El suicidio asistido en Suiza, es una práctica internacionalmente conocida que, a lo largo de los años, - desde 1942, año en el que se instituyó la ley aún vigente – ha suscitado un gran número de críticas debido a su éxito. Personas- bien discapacitados o gente sana- han viajado hasta la Confederación Helvética decididas a quitarse la vida legalmente y sin molestias: se acuestan en una cama de un hospital, e ingieren una dosis letal de barbitúricos. El domingo día 15 de mayo de 2011, los cantones suizos se pronunciaron mediante referéndum acerca de la prohibición, o control limitado del suicidio asistido.
Dicha reflexión acerca de las vidas de los llamados turistas suicidas ha sido llevada a cabo por un partido cristiano suizo, sin embargo, no goza del beneplácito del resto de grupos políticos. Paralelamente, según recientes encuestas, una gran parte del país centroeuropeo no va a votar a favor de la abolición total de esta práctica.
Por ello, la propia Unión Democrática Federal (UDF), el partido promotor de las consultas, se ha puesto como meta que el pueblo ilegalice, por lo menos, el turismo suicida de extranjeros e incluso compatriotas suizos de otros cantones que se dirigen a Zúrich, ya que es el único lugar donde pueden matarse a sí mismos “en paz”.

Sin ningún tipo de duda, este es un tema problemático y difícil que plantea mucho debate. Es por ello que os animo a que reflexionéis sobre ello y enriquezcáis nuestro blog.
Marta San Millán, 1º bachiller B.
No hay comentarios:
Publicar un comentario